DOCUMENTO PRAE PRAE Alfonso Lopez Pumarejo
PRAE I.E ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
OBJETIVO DEL PRAE
Enmarcada en el concepto de ecología humana, acorde con lo planteado en la Política Nacional Ambiental, consecuente con lo propuesto en Jomtiem y fundamentada en el diagnóstico de la situación de la institución, esta propuesta tiene como propósito:
Promover la sana convivencia en la comunidad educativa de la Institución Etnoeducativa Alfonso López Pumarejo para generar su bienestar
La promoción de la sana convivencia es la condición necesaria e inaplazable para que puedan darse unas mejores prácticas pedagógicas, es una condición indispensable para que todos aprendamos a negociar la resolución diaria de los conflictos que la vida nos impone, por una vía diferente a la de ganar perder, por una vía distinta a la de eliminar al enemigo, por una vía diferente a la del argumento de la autoridad superior. La construcción de una sana convivencia es una poderosa manera de conseguir el bienestar y al contrario a lo que muchos puedan pensar es primero que las condiciones económicas.
La promoción de la sana convivencia es un camino adecuado para promover los valores ciudadanos que requieren nuestras instituciones, nuestras comunas, nuestras ciudades y claro nuestro país, para resaltar el poder de esta propuesta y finalizar esta introducción deseo anexar uno, de los varios mensajes que he recibido por estos días en relación con la importancia de la promoción de la sana convivencia en Alfonso López Pumarejo.
Que entendemos por Bienestar
Cuando nos referimos a generar el bienestar para los miembros de la comunidad educativa estamos pensando en el desarrollo de un conjunto de condiciones, unas tangibles y otras intangibles, que permiten que cada ser humano, sin distinción de ninguna índole, tenga la posibilidad de avanzar en el desarrollo de sus potencialidades, logrando la construcción de un proyecto de vida que le permita sentirse realizado.
JUSTIFICACIÓN:
Es necesario convertirnos en una institución sustentable desde lo ambiental y desde lo social, entendiendo por sustentable, la posibilidad de reconocer la realidad en que nos desarrollamos, la posibilidad de utilizar los recursos responsablemente, de manera que estos puedan ser utilizados por otros en un futuro cercano. Todo esto dentro de la posibilidad que como personas individuales y como colectividad tenemos para superar las condiciones adversas en las que nos encontramos.
METAS 2013
1. Promover para el año lectivo 2013 entre todos los miembros de la comunidad educativa el desarrollo de mejores prácticas para la resolución de conflictos.
2. Realizar en cada una de las sedes de la institución durante el año escolar 2013, una adecuada gestión de los residuos sólidos que produce la institución.
3. Para el año escolar 2013, hacer un uso racional y sostenible del agua y la energía como recursos esenciales para la vida.
4. Para cada uno de los períodos lectivos del año 2013, aumentar la participación de los estudiantes en las decisiones y actividades de la vida escolar.
OBJETIVOS PARA CADA META
OBJETIVOS DE LA META 1
• Verificar que desde el primer período de 2013, existen las normas de convivencia para un debido proceso, que son socializadas entre la comunidad educativa de toda la institución.
• Capacitar durante el año 2013 a docentes y personal administrativo en estrategias de negociación y resolución de conflictos.
• Fortalecer para el 2013 en cada sede, el modelo de mediación de conflictos y la aplicación del debido proceso en las actividades de la vida escolar.
OBJETIVOS DE LA META 2
• Aplicar durante el año escolar 2013, un plan de gestión de residuos sólidos en cada sede que contribuya con la propuesta de formar consumidores responsables.
• Realizar en cada sede un “reciclatón” anual
OBJETIVOS DE LA META 3
• Formular una propuesta de ahorro y uso racional del agua para el año lectivo 2013 en cada una de las sedes de la institución.
• Diseñar una estrategia de comunicación que estimule el ahorro y uso racional del agua y la energía en cada una de las sedes de la institución.
OBJETIVOS DE LA META 4
• Darle participación a los estudiantes en los espacios que por normatividad y por pertinencia lo deben hacer, proporcionando las condiciones que asi lo garanticen, durante cada actividad que se programe del cronograma escolar del año lectivo 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario